B&V

BIT&VOLT

Electrónica y Automatización

Robots colaborativos en la industria 4.0

En la actualidad, muchas plantas de fabricación están sustituyendo los robots tradicionales por robots colaborativos (cobots). A diferencia de las grandes células robotizadas cerradas con vallas, los cobots comparten espacio con las personas y están diseñados para detenerse o reducir su velocidad cuando detectan la presencia de un operario.

Gracias a la combinación de sensores de par, cámaras de visión artificial y control electrónico avanzado, estos sistemas pueden realizar tareas repetitivas con gran precisión, mientras el personal se centra en labores de supervisión, programación y mantenimiento. Esto mejora la ergonomía del puesto de trabajo y reduce el riesgo de lesiones por movimientos repetitivos.

La electrónica de potencia, los variadores de velocidad y los sistemas de supervisión SCADA permiten además monitorizar en tiempo real el estado del robot, registrar datos de producción y detectar anomalías antes de que se conviertan en averías graves. Todo ello encaja dentro del concepto de Industria 4.0, donde las máquinas están conectadas y son capaces de intercambiar información con otros equipos y con la nube.

En este contexto, los técnicos de electrónica y automatización juegan un papel clave: se encargan de instalar los sensores, parametrizar los controladores, realizar el mantenimiento preventivo y garantizar que la producción sea segura, eficiente y respetuosa con el entorno.

Robot colaborativo trabajando junto a un operario en una línea de producción
Un robot colaborativo comparte espacio de trabajo con el personal en una célula industrial.

Vídeo: robots personales y automatización

El vídeo que se muestra a continuación corresponde a la charla TED "The rise of personal robots", presentada por la ingeniera y experta en robótica social Cynthia Breazeal. En ella se plantea una pregunta muy sencilla: si somos capaces de enviar robots a Marte, ¿por qué todavía no conviven con nosotros en casa o en el trabajo?

A lo largo de la ponencia se explican distintos ejemplos de robots personales y sociales diseñados para interactuar con las personas usando expresiones, gestos y voz. Más que sustituir a los humanos, estos robots se proponen como herramientas que ayudan en la comunicación a distancia, la educación, la salud y el acompañamiento de personas mayores o niños, ofreciendo una interacción más cercana que una pantalla tradicional.

La charla conecta directamente con los contenidos de esta web: muestra cómo la electrónica, la programación y la automatización pueden dar lugar a máquinas capaces de trabajar codo con codo con las personas, tanto en la industria como en el hogar, abriendo nuevas oportunidades profesionales para el campo de la electrónica y la automática.

Si el vídeo no se reproduce correctamente incrustado en esta página, también puedes verlo en: YouTube (canal oficial TED Talks) o, si lo prefieres, en la página oficial de TED: Ver "The rise of personal robots" en TED.com .

Calculadora de ecuaciones de 2º grado

Resuelve ecuaciones de la forma Ax² + Bx + C = 0 introduciendo los coeficientes.

Conversor de base (2 a 16)

Convierte un número entero en base 10 (≥ 0) a otra base entre 2 y 16 usando cambio de base posicional y recursividad.